jueves, 23 de marzo de 2017

debate fe vs religión

debate 
fe vs religión 
PROBLEMA 1 porque existe algo en vez de nada?

TESIS: Hay algo porque Dios lo creó y Dios se creó a sí mismo.

ARGUMENTO: El filósofo alemán Leibniz se preguntó en el siglo XVII por qué hay algo en lugar de nada. Es decir, ¿cuál es la causa de que el universo exista? ¿De dónde salen todas esas estrellas, planetas y nosotros mismos? ¿No sería más fácil y sencillo que no hubiera nada en absoluto? Al fin y al cabo, y como decía Woody Allen, “la nada eterna no está mal, si llevas la ropa adecuada”.
La respuesta de Leibniz era la usual en su época: hay algo porque Dios lo creó y Dios se creó a sí mismo. Aunque se trata de una explicación que deja el asunto relativamente zanjado, no es excesivamente popular hoy en día. No solo porque se intenten buscar explicaciones seculares a cómo es y cómo funciona el mundo, sino porque en realidad tampoco responde a la pregunta, ya que seguimos sin saber por qué Dios es como es y no de otra forma.
Damos un repaso rápido a otras respuestas a esta pregunta, no sin antes recordar al filósofo Sydney Morgenbesser, que la contestaba con un “si no hubiera nada, aún os seguiríais quejando”.

PROBLEMA 2¿cual es la causa del mal?

TESIS: “es malo todo aquello que es libre “

ARGUMENTO: lo malo o el mal es según su cultura o sociedad en el ámbito moral todo lo que se oponga a sus límites y vaya en contra de principios o leyes pero al ser limitados por estos, algo nuevo sería malo aunque si lo nuevo o la libertad tiene sus límites pues hay leyes que protegen al ser humano y si se violan o se rompen por ser libre sería malo ya que atenta contra los hombre ,la persona en sí, pero también está el extremo de tomar todo malo que nada se puede hace porque es malo ¿entonces que sería bueno? Pero  esto varia en la sociedad que se dé porque para lo que en una es malo, para la otra es buena por ejemplo los derechos humanos dicen que en cualquier cultura o sociedad es fundamental y más representado el derecho a la vida, pero en china es legal la pena de muerte, en estados unidos es legal el aborto y  en estas dos sociedades o países podemos decir que para los derechos humanos sería malo o practicarían el  mal. La libertad de que ellos escojan lo malo para satisfacer a la población, al os políticos o para llevar a consecuencias buenas por medio de actos malos. 

PROBLEMA 3¿existe el mal ?


TESIS: “las personas tienen alma”

ARGUMENTO: el alma es una entidad no física que puede separarse del cuerpo físico y para que pueda existir el alma tiene que haber la existencia de dos sustancias, una material y no material (de la que se compone el alma) el alma principalmente es donde se sienten las emociones, donde e toman las decisiones o donde se experimentan las sensaciones donde se almacenan los recuerdos, la personalidad de una persona y donde se produce el razonamiento.
Cuando alguien muere su alma “se separa” y su continuada existencia interrumpida garantiza que la vida mental de la persona permanezca.
Después de todo la introspección parece confirmar que el alma existe . El alma es la explicación de nuestro comportamiento al ser la causa de nuestros actos intencionados y de nuestras disposiciones.

PROBLEMA 4 ¿que debemos esperar como humanidad ?


 TESIS: solo queda esperar   lo que la  humanidad nos  mostrara  al pasar el tiempo 

ARGUMENTO :La humanidad espera ver todos los cambios que harán en la vida al pasar el tiempo Todo lo que conocemos en la actualidad cambiara
Se espera saber cómo estará el mundo, nuestro entorno en algún momento de nuestra vida como será que pasara
La humanidad solo espera el momento ,se logra concluir que lo que se quiere dar a entender y argumenta el pensamiento de que la humanidad solo espera ver los cambios que habrá en el país en el mundo en el entorno ya que a cada segundo en el mundo pasan cosas nuevas lo que nos queda es esperar cada vez hay una noticia nueva en la humanidad .
DATOS: 
-Nombres:-Brayan Rodriguez
                  -Michael Morales
                  -Mary Quintero
                  -Natalia Humanes
                  -Juan Murcia
-Curso:1101
-Jornada: Tarde
-Colegio: Floridablanca
-Asignatura: Filosofía
-Docente: Sergio Caro
-País: Colombia
-Ciudad: Bogotá D.C
- Año: 2017


martes, 14 de febrero de 2017

HOLA FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS!

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.(Nietzsche).




La posmodernidad sabiendo que  se opone a

 Lo moderno, entendiendo por moderno el periodo histórico que

Empezó en la Ilustración y que se desarrolló hasta la mitad del

 Siglo xx .

Y sabiendo que la filosofía es una ciencia que de forma 

cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de

 interrogantes.

El saber contemporáneo es la actividad que ejerce la mente desde

 el  intelecto para poder realizar una acción.


Nos llamamos los pos modernos porque queremos llevar la 

filosofía a un nivel mas avanzado que lo antiguo mostrando 

nuestro punto de vista a través de la modernidad.

DATOS: 
-Nombres:-Brayan Rodriguez
                  -Michael Morales
                  -Mary Quintero
                  -Natalia Humanes
                  -Juan Murcia
-Curso:1101
-Jornada: Tarde
-Colegio: Floridablanca
-Asignatura: Filosofía
-Docente: Sergio Caro
-País: Colombia
-Ciudad: Bogotá D.C
- Año: 2017